Lovefingers de Silver Apples (1968)
Silver Apples fue un dúo neoyorquino que fusionó rock, psicodelia y electrónica, adelantándose a su tiempo a finales de la década de los sesenta. La agrupación estuvo integrada por Simeon Coxe III y Danny Taylor, activos entre 1967 y 1969. En ese breve período publicaron su álbum debut, Silver Apples, del cual se desprende el tema “Lovefingers” (1968), una pieza que décadas después recobró vida al ser incluida en la película Civil War (2024).
Escúchala aquí:

Tomorrow Never Knows de The Beatles (1966)
The Beatles son recordados por una interminable lista de éxitos como Yesterday, Hey Jude o Love Me Do, pero también dejaron un legado de canciones experimentales que no todos conocen. En 1966 publicaron su álbum Revolver, una obra revolucionaria en la que destaca Tomorrow Never Knows, un tema cargado de experimentaciones sonoras, innovadoras técnicas de producción, psicodelia y una batería magistral a cargo de Ringo Starr.
Escúchala aquí

A Minha Menina de Os Mutantes (1968)
Cuando pensamos en la música brasileña solemos asociarla de inmediato con la samba, la bossa nova o incluso la lambada, dejando en segundo plano joyas del rock que marcaron época. Un claro ejemplo es Os Mutantes, banda integrada por Rita Lee, Arnaldo Baptista, Dinho Leme y Sérgio Dias, pioneros del rock psicodélico en Brasil.
En 1968 lanzaron su álbum debut homónimo, del cual destaca “A Minha Menina”, una pieza vibrante que fusiona la energía del rock psicodélico con la riqueza rítmica y melódica de la música popular brasileña.
Escúchala aquí:

Alabama Song (Whisky Bar) de The Doors (1967)
The Doors es una de las bandas más influyentes en la historia del rock, liderada por la voz de Jim Morrison, con Ray Manzarek en el teclado, John Densmore en la batería y en la guitarra Robby Krieger. En el álbum debut de la banda, del año 1967, además de hits globalmente conocidos como “Light my fire” o “Break on through”, se encuentra una pieza más que interesante, el track 5 “Alabama Song(Whisky Bar).
Alabama Song es una adaptación de una canción escrita en 1930 por Bertold Brecht y música de Kurt Weill, que The Doors adaptaron con un sonido más carnavalesco y psicodélico, experimentando con instrumentos exóticos como el marxofono, el cual resalta en la interpretación.
Escúchala aquí