Los años 90 fueron una década crucial para la música electrónica: la escena underground se expandió a niveles globales, los clubes se convirtieron en templos de sonido y varios artistas redefinieron los límites del pop y la vanguardia. A continuación, un recorrido por 10 discos imprescindibles que dieron forma al sonido de aquella era:
- The Fat of the Land – The Prodigy (1997)
Un álbum explosivo que llevó el big beat al mainstream mundial. Con himnos como “Firestarter” y “Breathe”, The Prodigy se consolidó como una fuerza imparable, mezclando electrónica agresiva con actitud punk.
2. Homework – Daft Punk (1997)
El debut de los franceses Daft Punk revolucionó la música de baile con su mezcla de house, funk y toques experimentales. “Around the World” y “Da Funk” se convirtieron en clásicos instantáneos que abrieron el camino para la electrónica en el pop global.
3. Surrender – The Chemical Brothers (1999)
Una obra maestra que equilibra la pista de baile con la psicodelia. Temas como “Hey Boy Hey Girl” y “Out of Control” capturan la esencia del big beat en su máximo esplendor, consolidando a los Chemical como líderes de la escena.
4. You’ve Come a Long Way, Baby – Fatboy Slim (1998)
Con su estilo irreverente y sampleos ingeniosos, Norman Cook (Fatboy Slim) creó uno de los discos más bailables de la década. “Praise You” y “The Rockafeller Skank” se convirtieron en himnos de festivales y pistas de todo el mundo.
5. Violator – Depeche Mode (1990)
Aunque lanzado al inicio de la década, este álbum marcó una transición clave: sintetizadores oscuros y letras intensas se fusionan en temas como “Enjoy the Silence” y “Personal Jesus”, influenciando profundamente a la electrónica posterior.
6. Play – Moby (1999)
Un álbum inesperadamente masivo que mezcló ambient, gospel sampleado y beats minimalistas. Cada canción de Play fue licenciada para algún medio, convirtiéndolo en uno de los discos electrónicos más exitosos comercialmente de la historia.
7. Moon Safari – Air (1998)
Los franceses Air crearon una joya downtempo elegante y melancólica. Con “Sexy Boy” y “All I Need”, Moon Safari ofreció un sonido cálido y cinematográfico que contrastaba con la energía frenética del big beat.
8. Music Has the Right to Children – Boards of Canada (1998)
Este debut marcó un antes y un después en la música electrónica ambiental. Sus texturas nostálgicas, beats orgánicos y atmósferas hipnóticas influenciaron profundamente a generaciones posteriores de productores.
9. Post – Björk (1995)
Björk llevó la electrónica a terrenos artísticos inexplorados. Con la producción de Nellee Hooper, Howie B y Tricky, Post combina drum and bass, trip hop y pop experimental en joyas como “Hyperballad” y “Army of Me”.
10. Selected Ambient Works 85–92 – Aphex Twin (1992)
Un álbum visionario que definió el ambient techno y anticipó buena parte de la electrónica experimental de los 90. Richard D. James creó paisajes sonoros únicos que siguen sonando futuristas más de tres décadas después.