Hoy los algoritmos son los que eligen lo que escuchamos: nos recomiendan canciones según nuestros gustos y hasta parecen adaptarse a nuestra personalidad. Pero en los años 90, la ventana para descubrir música nueva era otra: la televisión, y en especial MTV Latinoamérica.
Este canal inició transmisiones el 1 de octubre de 1993 con un arranque memorable: el video de “We Are Sudamerican Rockers” de Los Prisioneros, un himno que desafiaba lo políticamente correcto.

MTV LA no fue solo un canal, fue un fenómeno cultural que marcó a toda una generación. Popularizó a artistas y bandas de la región, acompañó momentos clave de su historia musical: vio madurar a Caifanes y también su separación, fue testigo del nacimiento de Café Tacvba y la despedida de Soda Stereo, celebró el empoderamiento de Andrea Echeverri con Aterciopelados, y nos presentó a nombres como Molotov, Illya Kuryaki, Skank, e incluso, para los salvadoreños, la emoción de ver en pantalla a Adrenalina.
Además, trajo lo mejor de las tendencias globales: los últimos años del grunge, el auge del rock alternativo, la segunda invasión británica, la explosión de la electrónica noventera, el nacimiento del trip hop, la reinvención de Metallica y los primeros pasos del nu metal.
Hoy, a 32 años de aquel inicio, no solo recordamos la música: también evocamos a los legendarios VJ’s —Ruth, Alfredo, Javier Andrade, Gonzalo, Edith o Alejandro— que nos hicieron vibrar con programas como Raizónica, Lado B, Headbangers, Nación, El Top 20, El Top 10 US y Noticias MTV.
Fueron años que definieron una época y que todavía resuenan en la memoria colectiva.
